lunes, 31 de agosto de 2015

Tasa de transferencia

En informática y telecomunicaciones, el término tasa de bits (en inglés: bit rate), a menudo tasa de transferencia, define el número de bits que se transmiten por unidad de tiempo a través de un sistema de transmisión digital o entre dos dispositivos digitales. Es decir, la tasa de bits es la velocidad de transferencia de datos.
La tasa de transferencia se refiere al ancho de banda real medido en un momento concreto del día empleando rutas concretas de Internet mientras se transmite un conjunto específico de datos, desafortunadamente, por muchas razones la tasa es con frecuencia menor al ancho de banda máximo del medio que se está empleando.

Disco solido o convencional


HDD (Disco duro convencional)SSD (Disco duro sólido)
ResistenciaSi se cae tu computadora debes preocuparte porque los  HDD están construidos con piezas móviles que incrementan la probabilidad de daño si tienen algún tipo de golpe. La  resistencia se mide en unidades G, cuando más alto sea éste número es más resistente. Los HDD    tienen una resistencia de 300GSi se cae tu computadora, recógela, enciéndela y trabaja como si nada. Los SSD están construidos de una forma más compacta que disminuyen la probabilidad de fallas si reciben algún impacto.
La resistencia de los SSD es de 1500G, 5 veces mayor a un HDD.
Lectura y escritura¿Quieres pasar a tu computadora el nuevo CD de música que compraste? Ve por un café, vas a tardar un poco. Los HDD tardan un poco. Los HDD tienen una  velocidad de lectura de 80MB/segundo y 60MB/segundo de escrituraPasa tu nuevo CD en pocos minutos a tu  computadora. Los SSD tienen una velocidad de lectura de 250 MB/segundo y 230 MB/segundo de escritura. Más o menos 5 veces más rápido que un HDD de 5400 RPM.
Abre varios programasImagina que estás editando un video y a la vez estás editando imágenes con Photoshop. Cuando pasas  de un programa a otro temes que “se congele” y se pierda tu información.Estás editando un video, tienes abierto Photoshop, Word, Skype y algún navegador al mismo tiempo. Con un SSD es posible, abre y pasa de una aplicación a otra 2.5 veces más rápido que con un HDD.
CalorTe dispones a trabajar con tu computadora desde la comodidad de tu cama, pero te desesperas por el calor que genera el HDD. Esto se debe a que éste tiene partes  movibles que provoca la fricción de las piezas y produce un calor desagradable; aparte de gastar rápidamente la energía de tu computadora.Trabaja donde quieras y no sentirás el calor que generan las computadoras con HDD. Los equipos que tienen instalado un SSD no generan calor porque tienen partes móviles y no hay fricción interior, Además que la vida de tu batería será mucho mayor.
Probabilidad de fallaExiste una formula aritmética llamada MTBF que mide el promedio en horas que puede tardar un sistema en presentar una falla. El MTBF de un HDD   es de  300,000.Un SSD tarda en presentar una falla tres veces menos que un HDD. El resultado de su MTBF es 1,000,000.
EnergíaDejaste cargando tu computadora para que estuviera cargada al 100%, la empiezas a usar y solo duró 45 minutos.Tu computadora tiene toda la batería cargada, la empiezas a usar y sin darte cuenta ya duro casi 4 horas. Más o menos 5 veces más que con un HDD.
Desempeño
Un equipo con SSD instalado incrementa su desempeño en un 48%
Peso500 gramosMucho más ligero, 78  gramo

Disco duro fisicamente

Dentro de la unidad de disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 o 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) está formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las cabezas de lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de lectura/escritura para cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superficie de los platos.

IDE y SATA

IDE y SATA son dos tipos de interfaces para la transferencia de datos. IDE significa "Integrated Drive Electronics" (electrónica de dispositivo integrado), mientras que SATA es sinónimo de "Serial Advanced Technology Attachment" (tecnología serial avanzada adjunta). Ambos estándares permiten que las unidades de disco duro compartan información con la memoria del sistema de una computadora determinada. Se diferencian en términos de velocidad de transferencia, tipo de zócalo y tipo de cable. Actualmente el estándar SATA domina el mercado, lo que provoca que el antiguo estándar IDE quede casi obsoleto

Tipos de unidades de almacenamiento

USB


USB es la sigla de Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie, en castellano). Se trata de un concepto de la informática para nombrar al puerto que permite conectar periféricos a una computadora.
USB La creación del USB se remonta a 1996, cuando un grupo de siete empresas (entre las que se encontraban IBM, Intel y Microsoft) desarrolló el formato para mejorar la capacidad de interconexión de los dispositivos tecnológicos. El USB, a diferencia de otros puertos, no requiere la reiniciación del sistema para reconocer la conexión de los periféricos (tiene una mayor capacidad plug-and-play o conecta-y-usa).

Disco Rigido

La unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.

CD, DVD, BULE - RAY

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.
Las siglas DVD corresponden a  (Disco Versátil Digital), de modo que ambos acrónimos (en español e inglés) coinciden. En sus inicios, la “V” intermedia hacía referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.

El disco Blu-ray, conocido como Blu-ray o simplemente BD (en inglés: Blu-ray Disc), es un formato de disco óptico de nueva generación, desarrollado por la Blu-ray Disc Association (BDA), empleado para vídeo de alta definición (HD) y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD.

Formatos de placa madre

XT: es el formato de la placa base lanzado por IBM en 1983.
 
AT: fue uno de los formatos más grandes de la historia(305 x 305 mm) lanzado por IBM en 1984.
Baby AT: (216 x 330 mm).
ATX: Su tamaño era un poco más pequeño que el de la placa AT, fue creado por la casa intel y lanzado en 1995.
       Hay varios tipos de placas ATX:
    * FlexATX:   229 × 191 mm
  
     *  MicroATX: 244 × 244 mm
     *  MiniATX:   284 × 208 mm
IXT: lanzado al mercado en 2001 por la casa VIA, tenia un tamaño de 215 × 195 mm.
       Hay distintos tipos de placas IXT:
   *  MiniITX:  170 × 170 mm
    *  NanoITX: 120 × 120 mm
    *  PicoITX:   100 × 72 mm
BTX:  Fue creada para intentar solventar los problemas de ruido y refrigeración, como evolución de la ATX, pero fue retirada en muy poco tiempo porque era prácticamente incompatible con ésta.
       Hay varios tipos de BTX:
MicroBTX:  264 × 267 mm
 PicoBTX: 203 × 267 mm
 
DTX: diseñada por AMD y lanzada al mercado en 2007, tiene un tamaño de 248 × 203 mm.
    Hay distintos tipos de DTX:
    * Mini-DTX: 170 × 203 mm
     * Full-DTX: 243 × 203 mm
 

Circuito Integrado e Impreso

 Circiuto Integrado

Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre el Circuito Integrado y un circuito impreso.

Circuito Impreso

En electrónica, “circuito impreso”, “tarjeta de circuito impreso” o “placa de circuito impreso”   es la superficie constituida por caminos, pistas o buses de material conductor laminadas sobre una base no conductora. El circuito impreso se utiliza para conectar eléctricamente a través de las pistas conductoras, y sostener mecánicamente, por medio de la base, un conjunto de componentes electrónicos

Placa madre

Introducción a las placas madre

El primer componente de un ordenador es la placa madre (también denominada "placa base"). La placa madre es el concentrador que se utiliza para conectar todos los componentes esenciales del ordenador.
Placa madre

Fallas comunes de una fuente de alimentación


Accidentes

La primera pista de que tu fuente de alimentación está fallando es probable que sea que la computadora se bloquea o se reinicia sin explicación. Cuando la placa base, procesador y RAM reciben muy poca potencia, experimentan errores que conducen a bloquearse. El principal problema con diagnosticar la falla de la fuente de energía como un problema después de un accidente es que muchos otros errores de la computadora puede provocar bloqueos. Los virus, sobrecalentamiento del procesador, problemas de memoria RAM y problemas de controladores de software pueden ocasionar accidentes.

Calor

Otro síntoma importante del fallo de la fuente de alimentación es el excesivo calor procedente de la fuente de alimentación. Generalmente, las fuentes de alimentación son calientes al tacto cuando se opera con normalidad, pero no son tan calientes como para que se sientan incómodas o quemen la piel. Si la computadora se bloquea, toca la fuente de alimentación o la parte de la caja donde se encuentra durante el funcionamiento para ver qué tan caliente se siente. Si hace mucho calor, hay una buena probabilidad de que el accidente fue causado por un fallo en la alimentación. Otro problema con el calor es que a medida que la fuente de alimentación falla, los ventiladores internos funcionan más lento. Esto eleva la temperatura de la CPU y la RAM, que también puede conducir a estrellarse.

Ruido y olor

El ruido y el olor puede indicar un fallo de la fuente de alimentación. Cuando una fuente de alimentación está muy sobrecargada, puede llegar a estar tan caliente que los componentes internos se queman. Si percibes olor a humo o llamas procedentes de tu equipo, hay una buena probabilidad de que la fuente de alimentación se esté quemando. El ruido también puede ser un indicador clave, ya que las fuentes de alimentación contienen ventiladores de refrigeración que a menudo se convierten en más ruidosos o hacen gemidos cuando el dispositivo está fallando. Los ventiladores de refrigeración dentro de la carcasa de la computadora también pueden ser más ruidosos cuando la fuente de alimentación está fallando.

Falla de arranque

Si una fuente de alimentación ha sufrido una falla total, el equipo no podrá encenderse. Además, todos los dispositivos periféricos no recibirán energía, así que no hay discos duros o ventiladores girando. Debido a que los problemas de la placa base también puede causar fallo de arranque, es útil abrir la computadora y comprobar si las luces de la placa base se encienden cuando intentas ponerla en marcha. Si la placa no está recibiendo alimentación, es probable que la fuente de alimentación haya muerto.

Conectores

Cable de poder principal

El cable de poder principal se conecta a la placa madre y es estrecha. Viene en variedades de 20 y 24 pines, dependiendo del factor de potencia para la cual se diseñó la fuente. Las fuentes más viejas son más propensas a tener un conector de 20 pines, mientras que las más nuevas usan sólo conectores de 24 pines. Algunas unidades son capaces de cambiar del formato de 20 pines al de 24.

Cable de poder molex de 4 pines

power supply image by robert mobley from Fotolia.com
El cable de poder molex de 4 pines es el más común. Las fuentes de poder llegan a tener hasta cuatro de ellos. Son usado para alimentar varios tipos de componentes, incluyendo discos duros IDE y unidades ópticas. Algunos sistemas de enfriamiento, ventiladores y luces añadidas también utilizan el conector molex.

Cable SATA

Los discos duros SATA modernos usan el cable de poder SATA, que tiene 15 pines y normalmente es de color negro. La mayoría de las fuentes de poder tienen dos o tres de estos conectores, pero algunos sólo tienen uno. Los usuarios que necesitan más cables de poder SATA pueden usar adaptadores para convertir conectores molex a conectores SATA de 15 pines.

Cable de poder PCI-Express

El cable de poder PCI-Express viene en variedades ATX de 4 pines o EPS de 8 pines. También los hay del tipo 4 + 4 pines que funcionan como cualquiera de los dos. El cable de poder PCI-E suministra grandes cantidades de electricidad a tarjetas gráficas de alto poder. Muchas fuentes de poder de rango medio y bajo no tienen un cable de poder PCI-E. Esto puede causar problemas al instalar una tarjeta gráfica de gama alta. Para resolver este problema, las tarjetas vienen a menudo con convertidores de 4 pines a PCI-E.

Conector de disco flexible de 4 pines

power supply image by robert mobley from Fotolia.com
Aunque se usan cada vez menos, el conector de disco flexible de 4 pines es una versión más pequeña del cable molex usado frecuentemente para alimentar unidades de disco flexible y tarjetas gráficas antiguas. También existen adaptadores para convertir el cable de 4 pines a uno de 3 pines usado por los ventiladores.

Cable auxiliar de 6 pines

Las nuevas fuentes de poder no tienen cables auxiliares de 6 pines, aunque aún pueden ser encontradas en ciertas computadoras AMD de doble procesador. Este cable se conecta a la placa madre para proveer potencia extra.

Tipos de Fuentes

Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser: AT o ATX
Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.
Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.
También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.
En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera.
Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software.
Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja.