jueves, 12 de noviembre de 2015

Monitores LCD

Una pantalla de cristal liquido es una conjunto de capas delgadas y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. Cada píxel de un LCD típicamente consiste en una capa de moléculas alineadas entre dos electrodos transparentes.
Se ultiliza principalmente en monitores de computadoras de escritorios o artefactos como celulares, gps e incluso electrodomesticos



El LCD se utiliza principalmente en monitores de computación de escritorio o portátiles y de todo tipo, en dispositivos móviles como celulares u ordenadores palm, GPS, y en muchas otras pantallas o ‘displays’ de artefactos como electrodomésticos

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/pantalla-lcd.php


El LCD se utiliza principalmente en monitores de computación de escritorio o portátiles y de todo tipo, en dispositivos móviles como celulares u ordenadores palm, GPS, y en muchas otras pantallas o ‘displays’ de artefactos como electrodomésticos

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/pantalla-lcd.php
El LCD se utiliza principalmente en monitores de computación de escritorio o portátiles y de todo tipo, en dispositivos móviles como celulares u ordenadores palm, GPS, y en muchas otras pantallas o ‘displays’ de artefactos como electrodomésticos

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/pantalla-lcd.php

jueves, 29 de octubre de 2015

Formatear e instalar Windows 7

1)  Lo principal para poder formatear e instalar un nuevo sistema operativo es contar con el CD/DVD de instalación de, en este caso, windows 7. Uno mismo puede grabar la imagen descargándola de Internet o comprar el producto original.

2) Al insertar el disco se procede a reiniciar la computadora e iniciar la bios, normalmente con la tecla Del/Supr e ir al menú Boot, luego de esto aparecerá un orden en el que se ejecutaran las diversas opciones de arranque, si la computadora lo permite también se puede ejecutar de un USB, pero en este caso seleccionaremos la opción CD/DVD como 1er dispositivo de boot. No todas las bios son iguales asi que hay que tener precaución de no tocar nada que no sea lo que estamos buscando 

3) Guardar los cambios apretando la tecla F10 y salir, la computadora se reiniciara sola

4) Algunas computadoras pedirán que se presione una tecla para iniciar desde CD/DVD, si no es el caso se procede a rellenar los formularios que aparezcan a continuación con idioma, idioma del teclado y formato de hora y moneda. Una vez finalizado esto seleccionamos Aceptar e Instalar



5) Luego otra ventana nos dará la opción de instalar una nueva copia de el sistema (Custom) o si queremos actualizar el ya existente (Upgrade) Seleccionaremos CUSTOM para realizar una instalación desde 0 y totalmente limpia

6) Ahora toca crear particiones si el usuario lo solicita, podemos usar una particion para el sistema y otra para archivos del usuario y diferentes programas, le damos click en formatear a todas las que podamos 


7) Una ventana que dice que ingresemos el código de instalación se mostrara a continuación, si el CD es original la caja vendrá con su key de activación, sino, le damos a siguiente y podemos descargar un activador en linea cuando sea necesario

8) Ahora solo queda esperar a que se instale el sistema, luego de esto la computadora estará lista para usarse.

Recomendamos instalar los drivers de la placa de vídeo y demás componentes que ya vengan con su CD de instalación o descargar un programa como puede ser el Driver Genius que nos buscara automáticamente en linea todas las actualizaciones más recomendadas para nuestro hardware

jueves, 8 de octubre de 2015

Fuente: Conectores y Partes



Conectores

Conector ATX 20/24 Pines

Es el que alimenta a la placa madre, antiguamente de 20 pines, la norma actual prevé 24 pines. Casi siempre está compuesto de un bloque de 20 pines, al que podemos agregar un bloque de 4 pines. Esto a fin de respetar la compatibilidad con las antiguas placas con conectores de 20 pines. 

Conector ATX P4


Conector único: 


El mismo conector separado en dos: 


Conector MOLEX


Conector "SATA"


Conector "PCI EXPRESS"











Tipo de fuentes de alimentacion

Fuente AT


La fuente de alimentacion TIPO "AT", es una vieja fuente obsoleta que se utilizaba para alimentar los componentes de una PC. Este tipo de fuente tenia ciertas características que las fuentes actuales (ATX) no poseen. 

Caracteristicas de la fuente Tipo AT:

  • Para su encendido y apagado, cuenta con un interruptor mecánico.
  • Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar adicionalmente al monitor CRT desde la misma fuente.
  • Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en modo "Stand by" ó en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro.
  • Es una fuente segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos al manipular su interior.
  • Aunque si el usuario manipula directamente el interruptor para realizar alguna modificación, corre el riesgo de choque eléctrico, ya que esa parte trabaja directamente con la electricidad de la red eléctrica.

Fuente ATX

La fuente de alimentacion tipo "ATX", son los tipos de fuente actuales, estas fuentes reemplazaron por completo a las fuente "AT" dado a que su funcionamiento es mucho mejor a su modelo anterior.
Características de la fuente Tipo ATX:

  • Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador en lugar de un interruptor mecánico como sus antecesoras.
    • Algunos modelos integran un interruptor mecánico trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico, evitando el estado de reposo "Stand By" durante la cuál consumen cantidades mínimas de electricidad.
    • El apagado de este tipo de fuentes puede ser manipulado con software.






    Funciones de una fuente de alimentacion

    Las fuentes de alimentación, son dispositivos primordiales para el funcionamiento de cualquier computadora, ya que son las encargadas de suministrar la electricidad necesaria para el funcionamiento del equipo, es un elemento de hardware que está ubicado dentro del gabinete de la computadora.

    El funcionamiento de una fuente de alimentacion es sencillo: El dispositivo proporciona corriente directa, gracias a una diferencia de potencial que se lleva a cabo en sus bornes internos.
    La fuente convierte la corriente alterna en corriente directa, gracias al uso de rectificadores, fusibles y demás componentes que regulan, filtran y estabilizan la electricidad, para que pueda ser utilizada en la computadora y sus componentes, evitando averías.
    La alimentación de la fuente tiene lugar mediante un cable trifásico, que va desde la toma de corriente externa hacia el conector principal de la fuente y, que luego, da salida a varios cables de corriente directa que van conectados a los diferentes dispositivos del ordenador.

    Fuente: Conceptos basicos de alimentacion


    • Tensión
    Es la capacidad de una corriente eléctrica para mantener una diferencia de potencial en un circuito dado se mide en voltios en, la tensión es la encargada de que la corriente eléctrica llegue a todo punto de un circuito por eso a las lineas de alto voltaje se les dice lineas de alta tensión ya que necesitan una enorme tensión para cubrir una gran distancia mientras mayor la tensión mas lejos llegara la corriente la corriente es la fuerza.



    • Intensidad de la corriente
    La intensidad de la corriente es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas en el interior de un material, se expresa en amperios. 


    • Resistencia Electrica
    Es la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. Su unidad es el ohmio  (Ω)


    • Potencia:
    La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. Su unidad es el vatio.

    Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz, movimiento, sonido o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente o también por la transformación de la luz en células fotoeléctricas. También se puede almacenar químicamente en baterías





    • Corriente alterna


    Se denomina corriente alterna  a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente.
    La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la oscilación senoidal con la que se consigue una transmisión más eficiente de la energía, a tal punto que al hablar de corriente alterna se sobrentiende que se refiere a la corriente alterna senoidal.

    • Corriente continua:




    La corriente continua  se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo. A diferencia de la corriente alterna , en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la carga (por ejemplo cuando se descarga una batería eléctrica).







    lunes, 31 de agosto de 2015

    Tasa de transferencia

    En informática y telecomunicaciones, el término tasa de bits (en inglés: bit rate), a menudo tasa de transferencia, define el número de bits que se transmiten por unidad de tiempo a través de un sistema de transmisión digital o entre dos dispositivos digitales. Es decir, la tasa de bits es la velocidad de transferencia de datos.
    La tasa de transferencia se refiere al ancho de banda real medido en un momento concreto del día empleando rutas concretas de Internet mientras se transmite un conjunto específico de datos, desafortunadamente, por muchas razones la tasa es con frecuencia menor al ancho de banda máximo del medio que se está empleando.